Considerar (IMC)
Las Cirugías para la reducción de peso son procedimiento quirúrgicos que como todas las cirugías están diseñadas para aquellos pacientes que cumplen con criterios que garantizan que el riesgo de la cirugía es mucho menor en comparación con los beneficios que esta les brinda. Para poder definir si un paciente es candidato a esta cirugía debemos tomar en cuenta varios factores entre ellos conocer su Índice de Masa Corporal de acuerdo a la clasificación de obesidad.

¿Cómo se clasifica la obesidad de acuerdo al IMC?
La obesidad se clasifica en grados según el Índice de Masa Corporal, IMC (Body Mass Index, BMI), que es el Peso (en kg) dividido por la Talla (en m2).
Clasificación de la Obesidad según el IMC
IMC | CLASIFICACIÓN | CLASE |
---|---|---|
18.5 – 24.9 | Normal | – |
25 – 29.9 | Sobrepeso | – |
30 – 34.9 | Obesidad | I |
35 – 39.9 | Obesidad Severa | II |
40 – 49.9 | Obesidad Mórbida | III |
50 – 59.9 | Súper Obesidad | IV |
60 – 69.9 | Súper súper Obesidad | V |
70 ó más | Triple Obesidad | VI |
CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA CIRUGÍA
El Consenso de los Institutos Nacionales de Salud establece cuales pacientes deben ser considerados para cirugía de reducción de peso.
Obesidad mórbida CLASE III
Los pacientes con un IMC mayor de 40 kg/m2 deben ser considerados para cirugía bariátrica.
Obesidad severa CLASE II
Los pacientes con IMC 35-40 kg/m2 y además con enfermedades asociadas. (Diabetes, hipertensión arterial, apnea del sueño, enfermedad cardiopulmonar, etc.)
Obesidad CLASE I
Las personas con IMC comprendidos entre 28 y 35 kg/m2 pueden ser candidatos a banda gástrica o balón gástrico.
Indicaciones
Contraindicaciones
IMPORTANTE
La selección del tipo de cirugía para la obesidad depende de las características de cada persona, tomando en cuenta edad, grado de obesidad, enfermedades asociadas, hábitos alimenticios, entre otras. Esta recomendación la hace el cirujano bariatra después de una evaluación médica.